
62 48
Figura 8. Sistema híbrido
(solar fotovoltaico, eólico
y baterías).
La implementación del sistema se puede ver en la Figura 8,
donde se ve el aerogenarador, la enramada con los paneles
solares, nevera y refrigerador, así como una visión de dónde
y cómo llega la información de los elementos.
IV. Discusión
El proyecto que fue entregado recientemente ha
comenzado a tener un alto impacto en la comunidad.
Durante la entrega de la solución, los habitantes se
mostraban altamente complacidos por el sistema y se
percibe una cierta apropiación del mismo. Durante la
implementación física, los habitantes recibieron una
serie de capacitaciones para la operación del sistema, y
se dieron varias lecciones asociadas al uso racional de la
energía. Sin embargo, en este tipo de soluciones varios
problemas comienzan a emerger. En primer lugar, es claro
que en múltiples ocasiones se colocarán más cargas de
las que el sistema había contemplado originalmente. Si
bien se dejó una cierta holgura para que los habitantes
pudiesen conectar unas cargas de más de las que se
previeron originalmente, al encontrarse con esta nueva
solución los habitantes tratarán de conectar elementos
que pueden llegar a consumir toda la energía que
pueda lograrse almacenar en las baterías (e.g., taladros,
parlantes en las iglesias evangélicas, etc). Por lo tanto,
una de las lecciones que hemos sacado del diseño es que
éste tiene que sobredimensionarse, para poder lograr
en la medida de lo posible abarcar más cargas de las
diseñadas. Sin embargo, esto tiene un costo elevado que
limitó en esta ocasión haberlo hecho desde un principio.
Otra de las lecciones aprendidas en esta implementación
es la complejidad asociada con los sistemas de
comunicaciones disponibles. En la zona no se dispone
de señal de GPRS, por lo que los datos que se han