
70 48
El sistema de bombeo solar
fotovoltaico implementado
en la ranchería indígena
Kasumana benefició a más
de 500 persona y cerca de
1.000 animales.
“Esta sala de informática es un esfuerzo de la comunidad,
pues la construimos con nuestros propios recursos y
fue dotada con equipos que nos entregó el programa
`Computadores para educar´ del Gobierno nacional y
con otros computadores portátiles que donó, también,
el CCEP. Sin embargo, la falta de energía eléctrica solo
nos permitía usar seis o siete equipos que lográbamos
conectar gracias a una planta de 2.500 vatios. Hoy, con
la implementación de los paneles solares, 25 niños
pueden trabajar en la sala de manera individual”, añadió
la líder indígena.
Al referirse a los beneficios de contar con energía
permanente para emplear los computadores, que
les fueron suministrado sin tener en cuenta que no
disponían de electricidad en la ranchería, comentó “no
es lo mismo enseñarles teóricamente que cuando el
niño puede palpar y conocer directamente. Es diferente
cuando aprende a prender y manejar los equipos,
investigar y, de pronto, escribir un documento. En este
caso están aprendiendo en la práctica.
Desde que disponen del sistema fotovoltaico,
los niños han aprendido a hacer investigación,
escribir documentos y realizar dibujos en los
computadores, quitándoles el miedo a la tecnología
y preparándolos para integrarse, más adelante, a
sistemas educativos urbanos”.
Para García, las condiciones climáticas de La Guajira
deben ser aprovechadas para desarrollar más
proyectos de este tipo, con los que se mejorarían las
condiciones sociales y económicas de sus poblaciones.
Existe, por ejemplo, la posibilidad de incrementar
la producción agropecuaria, lo que garantizaría la
seguridad alimentaria de las comunidades. “Nuestras
poblaciones son tan conscientes de esto, que están
dispuestas a apoyar con recursos propios y mano
de obra el desarrollo de estas iniciativas. Una de
las opciones es empezar a pagar por el suministro
de estos servicios y, de esta manera, lograr que
los proyectos sean sostenibles en el largo plazo”,
concluyó García.
Conozca el proyecto de energía solar
implementado por el CCEP en La Guajira.