
85
Limitaciones y obstáculos para el desarrollo de aprovechamientos hidroeléctricos con potencias instaladas menores a 1 MW |
conjunto equivalentes al 74,82% de los proyectos en
desarrollo; Ver Ilustración 1) y la considerable ausencia
de proyectos con potencias instaladas menores a
1 MW (0,72%).
Desde una perspectiva de las necesidades de un país
rural, carente de acceso suficiente a una infraestructura
energética que responda a los requerimientos técnicos
necesarios para una tecnificación agropecuaria razonable
e integral, y más allá del problema de la cobertura y
acceso al servicio, es necesario reflexionar sobre las
razones y motivaciones que llevan al mercado a marginar
los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos en
escalas de micro y pico generación, es decir, aquellas con
capacidad instalada menores a 1 MW.
proyectos aparentemente está motivada por condiciones
intrínsecas al mercado. Las razones son más amplias y
abarcan diversos aspectos relacionados con el mercado, la
normativa que lo regula, algunos aspectos ambientales y
otros que trascienden el ámbito técnico y que se enraízan
en las dificultades de acceso a educación, financiación y
desarrollo per se del sector rural en Colombia.
Universidad de los Andes, Bogotá D.C., Colombia.
El mercado de pequeñas centrales hidroeléctricas
(PCH) en Colombia ha venido incrementando su valor
específico dentro de la matriz de generación de potencia
del país. La Ley 1715 de 2014, además de establecer
bases suficientes para la participación y competencia
en el mercado, en condiciones favorables, de otras
fuentes de energía renovable, otorga herramientas
a los desarrolladores para continuar fortaleciendo la
participación de las PCH en el mercado energético.
Evaluando en detalle la distribución de proyectos
de generación a partir del recurso hidroeléctrico,
y en función de su capacidad instalada en MW, es
importante resaltar la concentración de proyectos en
los rangos de potencia de 1 a 10 MW y 10 a 20MW (en
8,63%
Al evaluar la regulación vigente, resulta curioso este
comportamiento dado que la Ley 1715 de 2014, tal y
como se mencionó, introdujo mecanismos de fomento
para el desarrollo de proyectos de generación con fuentes
renovables de la energía, así como facilidades para la
autogeneración y la generación distribuida. Entonces,
en principio, esta poca participación en este rango de
Ilustración 1. Proyectos
Hidráulicos en Desarrollo,
según su rango de
potencia. Fuente UPMESIEL.
Marzo 2019.
0,72%
42,45%
1-10 MW
10-20 MW
20-50 MW
50-100 MW
50-100 MW
0-1 MW
32,37%
7,19%
8,63%
Leonardo Pérez y Sergio Gómez