
39
Departamento del Cesar: oportunidades para sistemas productivos sostenibles a partir de energías alternativas | Carlos Campo y Yelmy Rivera
PROYECTO ETAPA* ECOREGIÓN
Universidad de los Andes, Bogotá D.C., Colombia.
(Tabla 1). Para la formulación de estos proyectos se
realizó previamente un análisis de la demanda y la
oferta energética de las zonas rurales de las diferentes
ecorregiones del departamento.
Estos proyectos se plantearon desde la necesidadproblema
que manifiestan los pobladores de las zonas
rurales, que expresan su descontento por el mal servicio
que presta el actual operador de energía eléctrica en
la Región Caribe, sumado al alto costo de la utilización
de energía convencional para el uso en actividades
agropecuarias y cuya población presenta necesidades
básicas insatisfechas altas: baja capacidad de
generación de ingreso, uso restringido o ausencia de
otros servicios públicos y bajos niveles de educación,
entre otras.
Los Planes de Energización Rural Sostenible son una
alternativa que convierte la problemática, pasando de
un concepto de Electrificación a Energización.
Tabla 1. Proyectos de energías alternativas formulados en el Plan de
Energización Rural Sostenible del Cesar.
*Etapas: F: Factibilidad; P: Prefactibilidad
Implementación de un sistema de energía solar para la disminución de los costos de la energía eléctrica para las actividades de riego en las parcelas
productivas en el corregimiento de Guacochito-Valledupar.
F Valle del Cesar
Fortalecimiento a las actividades piscícolas mediante el mejoramiento de la calidad del agua y la visibilidad en las horas nocturnas con sistemas de
energización alternativas en el municipio de Chimichagua.
F Ciénaga La Zapatosa
Energización para el fortalecimiento de los trapiches paneleros en zona rural del municipio de González. F Serranía del Perijá
Implementación de energías alternativas en los ambientes de aprendizajes de instituciones educativas rurales del departamento del Cesar. P
Valle del Magdalena;
Serranía del Perijá
Mejoramiento de la productividad de los colegios agropecuarios en el departamento del Cesar. P
Sierra Nevada; Valle
del Magdalena
Implementación de sistemas de bombeo fotovoltaico para pequeños palmicultores de los municipios de Becerril, La Jagua de Ibirico, El Paso y Agustín
Codazzi.
P Valle del Cesar
Implementación de la unidad de energías renovables del departamento del Cesar. P Valle del Cesar
Implementación de una microcentral hidroeléctrica para el funcionamiento de infraestructura de servicios comunitarios y mejoramiento para la conservación
P Valle del Cesar
de los productos cosechados en las veredas La Montaña y La Estrella en el corregimiento de Azúcar Buena en el municipio de Valledupar.
Energización para el fortalecimiento del beneficio del cultivo de café en la zona alta del municipio de El Copey. P Sierra Nevada
Implementación de sistemas fotovoltaicos aislados para la energización de la vereda El Cielo en el municipio de Valledupar. P Sierra Nevada
Estas iniciativas fueron priorizadas de un banco de
proyectos que se planteó en el marco del PERS Cesar.
Este banco se construyó de la mano con la comunidad
y fueron realizadas más de 2.000 encuestas en zonas
con un índice de ruralidad ≥ 40% de los 25 municipios y
talleres distribuidos en las cinco ecorregiones del Cesar:
1) Sierra Nevada; 2) Valle del Cesar; 3) Serranía del Perijá;
4) Valle del Magdalena y 5) Ciénaga La Zapatosa. Con
esto se buscó dar la más amplia cobertura de proyectos
de energización rural al departamento, estableciendo el
banco de proyectos en diferentes etapas de los mismos:
perfil, prefactibilidad y factibilidad; y distribuidos en
las cinco ecorregiones. La energía que se usará para
la mayoría de estos proyectos es la energía solar
fotovoltaica, estructurada por un sistema de paneles
solares distribuidos de acuerdo a las normas técnicas
para el eficiente funcionamiento de los sistemas de
energía y los sistemas productivos.
Con el fin de dar continuidad en la formulación
de proyectos de energización rural sostenible, se
establecieron los lineamientos de la política pública
“Energías Sostenibles para el Desarrollo Rural del
Cesar 2032” por medio del cual se adopta el Plan de
Energización Rural Sostenible del Cesar y dentro de su
plan de acción se incluye el banco de proyectos.
Así, también, para el presente año, se dio inicio a la
ejecución del proyecto Implementación de un sistema de
energía solar fotovoltaico autónomo para energización