
50 48
gasificación de madera cultivada, etc. Finalmente, la
comunidad asumió la responsabilidad de concertar con
el Consejo de los Riscales para que éste solicitara el
permiso forestal a CODECHOCÓ y le cediera el derecho
de uso de la obra a la etnia indígena.
Después de más de un año de trámites, en Agosto de
2014 finalmente se logró obtener el permiso ambiental
definitivo para proceder con el proceso de licitación e
implementación, que se realizó durante el 2015. Ahora
bien, todo el tiempo invertido en el diseño, estructuración,
financiación, permisos, licitación, construcción y puesta
en marcha de las instalaciones energéticas acordadas
se aprovechó por el CCEP para trabajar en paralelo en
la capacitación y fortalecimiento organizacional de la
comunidad para que ella sola pudiera hacerse cargo del
sostenimiento y aprovechamiento óptimo del sistema
implementado. Asimismo, por parte de la comunidad
se adelantó la construcción de edificaciones para
instalaciones administrativas y productivas así como los
postes para redes y alumbrado público.
Para propiciar la sostenibilidad económica, social,
técnica, ambiental y administrativa, se organizó una
Junta Administradora de Servicio Energético (JASE), que
asumiría la propiedad y se encargaría de operar, mantener
y administrar la MCH; las redes eléctricas de casa de
máquinas al poblado y de baja tensión en el poblado;
el alumbrado público; las acometidas domiciliarias y
redes internas de las viviendas, escuela y edificaciones
comunitarias; los equipos de procesamiento de maíz y
arroz; y la carpintería.
RUBRO ALCANCE RESULTADO
Estableciomiento JASE 1 JASE conformada por 4 líderes capacitados
Plan de Formación para la JASE 160 horas Horas de formación en administración, contabilidad y finanzas
Establecimiento oficinas con sede propia 1 Oficina dotada con todas las herramientas ofimáticas, con espacio de
Fortalecimiento y empoderamiento de la JASE 1 Reglamento interno, modelo planeación estratégica, desarrollo de juntas
Ilustración 4. Sostenibilidad
administrativa del proyecto
Foto 1. Capacitación en
contabilidad y finanzas en las
oficinas autoconstruidas por la
JASE de El Yucal.
Foto 2. Instalaciones donde están
ubicadas las oficinas de la JASE.
SOSTENIBILIDAD ADMINISTRATIVA
Implementación del proceso integral de acompañamiento socio-empresarial y fortalecimiento para la
comunidad de El Yucal, resguardo indígena, Río Panguí, municipio de Nuquí, Chocó, en atención a la
construcción de una MCH, conforme a las especificaciones técnicas que se provean.
reuniones JASE
mensuales
Foto 1 Foto 2