
12 48
En términos generales, se puede inferir que el acceso
a la electricidad, en muchos países de ALyC, presenta
en promedio el 90% definiendo un escenario optimista,
pues se da cuenta del gran avance. Sin embargo, este
resultado nos plantea dos preguntas importantes: 1 ¿las
estrategias implementadas para lograr un avance en el
acceso son las más adecuadas y pertinentes? y 2, ¿las
familias aún sin acceso, denominada la “última milla”,
podrán acceder mediante esas mismas estrategias
o debemos mejorar y/o adecuar lo hecho a la fecha?
Consideramos que para responder a ello, es necesario
revisar en forma crítica lo realizado y desarrollar de
forma creativa estrategias en relación a un proceso de
inclusión con criterios de sostenibilidad.
Gráfico 2. Estrategias
usadas para lograr el acceso
a la energía.
Fuente: elaboración propia.
Existen muchas evidencias que los altos
porcentajes mostrados a nivel país reflejan
algunas incongruencias, por lo que debemos
observarlos con cierto optimismo, pero también
con bastante reflexión, dado que un aspecto
claro, como es la persistente pobreza rural,
denota que no ha cambiado mucho el ingreso
familiar. Indudablemente, se ha reducido el uso
de combustibles fósiles o algún combustible
tradicional. Sin embargo, este cambio debería ser
soportado por acciones que permitan ascender
el escalón para salir de la pobreza. Una de las
mejores formas para lograrlo es el incentivo del
uso de la energía en la producción.
Redes Eléctricas
Proyectos Masivos (SFVD)
Proyectos Pilotos (MCHs)
El acceso logrado se ha dado por diversas estrategias
que han utilizado los diferentes países. Dentro de
ellas se destaca la extensión de redes conectadas al
Sistema Interconectado Nacional (SIN). Otra estrategia
ha sido los proyectos de masificación, usando sistemas
fotovoltaicos domiciliarios (SFVD) y finalmente
proyectos pilotos con sistemas hidroenergéticos de
mediana escala.
En el primer caso, dada su prioridad en la conexión eléctrica,
se ha desestimado incluir servicios como la cocción,
internet y otros. Muchos de estos usuarios conectados a