
95
“Energía segura es calidad de vida”: estrategia para la normalización del servicio de energía en barrios subnormales
de la ciudad de Popayán, Cauca | Ómar Serrano Rueda
Universidad de los Andes, Bogotá D.C., Colombia.
Resumen
Este artículo presenta la estrategia que CEO -
Compañía Energética de Occidente desarrolló e
implementó para intervenir y normalizar el servicio
de energía en 41 asentamientos subnormales de
Popayán, proceso de compleja gestión debido a la
oposición de la comunidad que por más de 15 años
habitaba estas zonas, y que no acostumbraba
a realizar pagos por la energía que ilegalmente
consumía. Factores como la eficiencia energética,
la comunicación asertiva, la tecnología de punta
y la articulación con actores del proceso, fueron
claves para el logro de los objetivos propuestos.
Palabras clave: energía eléctrica, normalización,
intervención social, servicios públicos.
Abstract
This article presents the strategy that CEO -
Compañía Energética de Occidente - developed
and implemented to intervene and normalize the
energy service to 41 subnormal settlements in
Popayán; a complex management process due to
the opposition of the community, which for more
than 15 years lived in these areas and were not
used to paying for the electricity they illegally
consumed. Factors such as energy efficiency,
assertive communication, leading technology and
articulation with other actors in the process were
key in achieving the proposed objectives.
Key words: electric power, normalization, social
intervention, public services.
Introducción
CEO – Compañía Energética de Occidente, es una
empresa privada de servicios públicos domiciliarios
que tiene como actividad principal la distribución y
comercialización de energía eléctrica. Desde agosto
de 2010, CEO opera en 38 de los 42 municipios del
departamento del Cauca, dando cumplimiento a
su promesa de valor “soluciones energéticas que
generan progreso”.
En el marco de su operación, CEO atiende dos segmentos
de mercado, el gestionable y el denominado mercados en
desarrollo. Este último, se caracteriza por la dificultad en
su gestión en temas relacionados con la ilegalidad en la
utilización del servicio, las condiciones socioeconómicas
de los habitantes, aspectos culturales relacionados con
el no pago de los servicios públicos, los grupos al margen
de la ley u otros factores que dificultan el desarrollo
de las actividades con un esquema convencional en la
prestación del servicio. En este escenario, se encuentran
los barrios subnormales, definidos por el decreto 111 de
2012 como aquellos sectores que toman la energía sin
la autorización del operador de red (ilegal) 1.
Entre las características de estos sectores se destacan
las redes antitécnicas construidas por sus habitantes, el
no pago por la energía consumida, el uso ineficiente del
servicio y la baja calidad de vida de las familias debido a
sus condiciones socioeconómicas.
Este mercado en Popayán generó afectaciones
económicas para CEO, que motivaron a que la compañía
construyera e implementara una estrategia de
intervención sostenible, compuesta por 11 actividades,
la cual contribuyó al logro del objetivo de normalizar
técnica y comercialmente la prestación del servicio de
energía en los asentamientos subnormales declarados
por la Alcaldía Municipal.
En los ítems que siguen a continuación se detalla el
reto que CEO afrontó, la estrategia que construyó,