
Barreras regulatorias y esquemas empresariales para el desarrollo de la energía rural | Ángela Cadena
y flexibles en la expedición de normas técnicas de
conexión y regulación económicas y ambientales que se
adapten a los desarrollos tecnológicos en curso y que
se realicen con la participación amplia de los diferentes
actores involucrados en el suministro energético para el
campo colombiano.
Por su parte, Jorge Valencia de la CREG responde las
preocupaciones atinentes a la normatividad técnica
y la regulación económica. Señala que es importante
consultar y respetar la institucionalidad. Al respecto, en
la corta entrevista realizada durante el panel, señala que
el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones
Energéticas para las Zonas no Interconectadas (IPSE)
debe estar atento a la implementación de las diferentes
soluciones que se planteen y apoyen financieramente y a
la definición de esquemas empresariales que garanticen
un uso eficiente y sostenible de los recursos públicos.
81
Ángela Inés Cadena Monroy,
profesora asociada del
Departamento de Ingeniería
Eléctrica y Electrónica de la
Universidad de los Andes.
Foto: David Amado.
El artículo ´Recomendaciones para la reforma
institucional del sectro eléctrico para las Zonas No
Interconectadas- ZNI, escrito por Rutty Paola Ortiz para
esta edición de la revista, plantea que el sector requiere
una entidad especializada con robustez técnica y
eficiencia administrativa encargada de la estructuración
y ejecución de proyectos viables. Ve que el IPSE, con una
reestructuración adecuada puede cumplir esta tarea,
partiendo de los esfuerzos que está haciendo la entidad
para cumplir con los retos que el suministro de energía
en zonas de bajos ingresos plantea.
En relación con el rol de la Comisión, Jorge Valencia
manifiesta que esta entidad está abierta a las propuestas
de iniciativas privadas o comunitarias y su intervención
se limitaría a identificar niveles de inversión y/o de
operación y mantenimiento eficientes como referencia
para la asignación de recursos financieros o subsidios
Universidad de los Andes, Bogotá D.C., Colombia.