
24 48
Emprendimiento
Prosperidad
Rural
4. Aplicación al caso Plan de Consolidación
Integral de La Macarena (2009-2014)
El modelo se aplica en la región de La Macarena en la
que, por efectos de la erradicación de cultivos ilegales,
su población se encuentra en conflicto con el Estado,
en riesgo de desplazamiento o de continuar con la
producción de ilícitos. El caso presenta un nuevo
enfoque de Planificación del Desarrollo Rural en
regiones de posconflicto como propuesta para el diseño
de una política de recuperación social del territorio y de
la lucha contra los cultivos ilícitos, mediante la ejecución
de proyectos de alto impacto como la electrificación
rural para la consolidación del desarrollo económico en
territorios en posconflicto.
Centro de Coordinación
de Acción Integral
La población objetivo la componen 2.503 familias en la
Serranía de la Macarena, y abarca a los municipios de Vista
Hermosa, Uribe, Mesetas, San Juan de Arama, Puerto Rico
y La Macarena, en el departamento del Meta.
Siguiendo las bases conceptuales anteriores, el enfoque
estratégico de la investigación consiste en la generación
de confianza en el territorio, desde la neutralización de
la capacidad de acción de los grupos armados ilegales
y la coordinación de acciones para la recuperación de
la seguridad (PCIM, 2010), además de la posibilidad de
desarrollar proyectos de electrificación rural.
Para el desarrollo de estos proyectos de alto impacto, han
ido convergiendo las diferentes acciones (operaciones
Política - Contextual
técnico
Equipo de
Planificación PCIM
Construcción
de confianza.
Seguridad. Valores
Seguridad Territorial. Erradicación. Cultivos ilícitos.
Acuerdos internacionales
Negociación.
Proyectos
productivos.
Nuevas
alternativas
Proyectos
productivos
“Trabajando con la gente”
Aprendizaje
social
Aprendizaje
social
Aprendizaje social
Ética - Social
Planificación del Desarrollo Alternativo
Cooperación
Internacional
Gobiernos Locales
Gobierno Nacional
Marco de Referencia: Político. Contextual
Figura 2. Modelo del nuevo enfoque de
Planificación del Desarrollo Alternativo.
Fuente: elaboración autores.