Page 87

REVISTA DE INGENIERÍA 45 / Enero-Junio 2017

85 Universidad de los Andes, Bogotá D.C., Colombia. En las regiones es necesario priorizar las inversiones a realizar en la red terciaria. El CONPES 3857 definió criterios de tipo espacial, económico y social para cada segmento vial en términos de actividad productiva, accesos dotacionales y conectividad de la población rural, para así asignarle un puntaje a cada tramo de la red. El modelo de priorización privilegia la conectividad, la movilidad de la población rural y la formación de redes viales en apoyo a cadenas productivas. Se considerarán vías de alta prioridad aquellas que obtengan un puntaje superior al puntaje del percentil 67 del municipio. El alcalde o los alcaldes de la región en estudio, conjuntamente con la comunidad, definirán el orden de intervención de las vías de alta prioridad en función de fortalecer las cadenas productivas. La necesidad de asignar un puntaje comparativo exige la realización de un inventario de la infraestructura vial de la región y su estado. Sin embargo, el momento histórico requiere una respuesta inmediata, y las decisiones de inversión y priorización se deben tomar de la mano de las comunidades y sus lideres, quienes conocen de manera detallada su territorio y las posibilidades de movilización que existen. La gestión vial debe ser coordinada a nivel nacional por el INVIAS. Esta entidad debe articular y coordinar las políticas de inversión del Gobierno Nacional en esta infraestructura con las autoridades regionales y locales, en función de apoyar la gestión social y la mayor productividad de la región. La gestión vial en la red terciaria corresponde a las actividades para proveer elementos de infraestructura de carreteras, que ofrezcan fluidez, economía, seguridad, comodidad, capacidad y niveles de servicio adecuados para la circulación en todo momento del año, con priorización de acciones que permitan contar en un mismo momento de tiempo con el mayor número de kilómetros en buen estado. El INVIAS debe coordinar con la región las estrategias de inversión en función de la cantidad de kilómetros a cargo de los municipios, sus características geográficas, topográficas e hidráulicas; la conectividad con la red nacional y secundaria, el estado en que se encuentra la red terciaria, las fortalezas institucionales en términos de equipos de mantenimiento de que dispongan, la disponibilidad y calidad de los materiales de la región, la existencia de industrias o desarrollos económicos fuertes y permanentes que utilicen la infraestructura; y la participación de la comunidad en actividades de rehabilitación y mantenimiento periódico y rutinario de las vías como fuente de ingresos. La iteración de estas variables permitirán establecer una estrategia de inversión en un plazo definido y ajustado a las posibilidades economías y técnicas de la región o del municipio. De acuerdo con la estrategia que se escoja se deberá definir el presupuesto que cada año debe invertir la región para asegurar el cumplimento de las metas de productividad. Dentro del costo del proyecto productivo se deben incluir las inversiones requeridas para el desarrollo social, y se debe dimensionar la inversión necesaria en infraestructura que permita lograr dichas metas, hasta dejar consolidado el circulo virtuoso mencionado al comienzo de este artículo. El Gobierno Nacional podrá cofinanciar con base en las capacidades territoriales de los municipios: asignando mas recursos a aquellos que tengan menor desarrollo de sus capacidades. Para este análisis se ha considerado apropiado utilizar la metodología definida como “Tipologías Departamentales y Municipales: una propuesta para comprender las entidades territoriales colombianas”, escrito por Cristian Carmona Sánchez1, Diego Supelano González2 e Iván Osejo Villamil3 de la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible, del Departamento Nacional de Planeación, metodología que permite identificar los grupos más homogéneos de entidades territoriales. 1  Asesor del Grupo de Estudios Territoriales, Dirección Desarrollo Territorial Sostenible, Departamento Nacional de Planeación- DNP. 2  Profesional especializado en el Grupo de Estudios Territoriales, Dirección Desarrollo Territorial Sostenible, Departamento Nacional de Planeación- DNP. 3  Coordinador del Grupo de Estudios Territoriales, Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible, Departamento Nacional de Planeación- DNP.


REVISTA DE INGENIERÍA 45 / Enero-Junio 2017
To see the actual publication please follow the link above