Vías terciarias para la paz

Foro de la Revista de Ingeniería


'Vías terciarias para la paz'

Consideradas el último eslabón de la red vial, las vías terciarias en Colombia son fundamentales para el desarrollo económico, político y social del país rural.

 

Instalación a cargo de Alfonso Reyes Alvarado, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes.

Presentación del panorama general de la red vial terciaria en Colombia a cargo del editor invitado, Germán Cardona, exministro de Transporte de Colombia.

 

Panel 1. Visión institucional del desarrollo de la red vial terciaria

Intervención de Luis Fernando Andrade, director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Intervención de Carlos Felipe Sánchez, representante del Viceministro de Infraestructura del Ministerio de Transporte, Dimitri Zaninovich.

Ver vídeo

Intervención de Ernesto Correa, director operativo del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS).

Intervención de Leonidas Narváez, consultor independiente y exdirector del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS).

Ver vídeo

 

Panel 2. Experiencias y lecciones aprendidas en el desarrollo de vías terciarias 


Intervención de Raúl Torres Trujillo, exdirector de Provías Rural, del Ministerio de Transporte y Comunicaciones de Perú.

Intervención de Hernán Otoniel Fernández, asesor del Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) y exrector de la Universidad del Cauca.

Intervención de Mauricio Medina Aguirre, director de la Unidad de Desarrollo de la Federación Nacional de Cafeteros.

Ver vídeo



Facultad de Ingeniería - 2019

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento: Decreto 1297 del 30/may/1964

Personería jurídica: Resolución 28 del 23/feb/1949 Minjusticia


LICENCIA DE REPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS

Todos los contenidos de esta revista se rigen por la: licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Por medio de esta licencia se pueden compartir y redistribuir los contenidos de la Revista de ingeniería en cualquier medio o formato. Además, los contenidos se pueden adaptar, combinar y transformar para cualquier propósito, incluso comercial, siempre y cuando se le de crédito a la Revista de ingeniería y se sigan los parámetros estipulados por esta licencia.