Tabla de contenidos
Editorial
Editorial | PDF Scielo | |
Comite Editorial | 3-4 |
Técnica
La motorización, el número de viajes y la distribución modal en Bogotá: dos caminos posibles | PDF Scielo | |
Julián Andrés Gómez Gélvez, Catalina Obando Forero | 6-13 |
DC-DC converters in wind systems for micro-generation: a systematic review | PDF (English) Scielo (English) | |
Carlos Alejandro Ramírez Goméz, Andrés Julián Saavedra-Montes, Carlos Andrés Ramos-Paja | 14-19 |
A discrete model of a TransMilenio station dynamics: Representation and algorithms | PDF (English) Scielo (English) | |
Sergio A. Rojas-Galeano, Camilo Rodriguez Garzon | 27-32 |
Modelo Estocástico de demanda de agua en edificaciones y la recolección y procesamiento de datos para su formulación. | PDF Scielo | |
Juan Guillermo Saldarriaga, Diego Páez, Danial Vallejo | 33-38 |
Dossier
Principios para el desarrollo de una industria petrolera nacional con proyección internacional | PDF Scielo | |
Rodrigo A. Marín | 40-49 |
Necesidades de Innovación y Tecnología para la industria de petróleo y gas en Colombia | PDF Scielo | |
Néstor Fernando Saavedra Trujillo, Favio Yovany Jiménez Inocencio | 50-56 |
Petroleo sin gente, una estrategia que es necesario modificar dentro de un estado social de derecho | PDF Scielo | |
Alfonso Avellaneda Cusaría | 57-62 |
Hidrocarburos y compensaciones por pérdida de biodiversidad: oportunidad para el desarrollo sostenible | PDF Scielo | |
Adriana Soto, Mariana Sarmiento | 63-68 |
Actualización de escenarios de oferta y demanda de hidrocarburos en Colombia | PDF Scielo | |
Sandra Leyva, Beatriz Herrera, Ángela Cadena | 69-80 |
Memoria
La historia no contada del primer código de construcción en Colombia – 30 años | PDF Scielo | |
Comite Editorial | 82-83 |
Facultad de Ingeniería - 2019
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento: Decreto 1297 del 30/may/1964
Personería jurídica: Resolución 28 del 23/feb/1949 Minjusticia
LICENCIA DE REPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS
Todos los contenidos de esta revista se rigen por la: licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Por medio de esta licencia se pueden compartir y redistribuir los contenidos de la Revista de ingeniería en cualquier medio o formato. Además, los contenidos se pueden adaptar, combinar y transformar para cualquier propósito, incluso comercial, siempre y cuando se le de crédito a la Revista de ingeniería y se sigan los parámetros estipulados por esta licencia.