
RETOS DE INGENIERÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE PIÑA DE ALTA CALIDAD EN EL VALLE DEL CAUCA: EL CASO DE BENGALA AGRÍCOLA
Resumen
En este artículo se presenta el caso de Bengala Agrícola como un ejemplo de innovación y desarrollo del sector agrícola en el Valle del Cauca que, al mismo tiempo, puede servir como referencia para el establecimiento de nuevos proyectos de agricultura en el país. El análisis de este caso permite ilustrar cómo un agroproyecto debe innovar y competir con calidad y eficiencia en mercados nacionales e internacionales. Del mismo modo, el proyecto de Bengala se ha sustentado en el emprendimiento y la construcción de conocimiento altamente especializado (a lo largo de toda la cadena de valor de la piña), lo cual le ha permitido producir sostenidamente piña de calidad de exportación (variedad MD2) donde antes no se había hecho. Siguiendo este ejemplo, se proponen distintas líneas de trabajo futuro frente a los retos que presenta la agricultura para la ingeniería en el país, con la ambición de construir una cultura agrícola, en una relación de educación de doble vía entre agricultores y consumidores.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.16924%2Friua.v0i47.977
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Facultad de Ingeniería - 2019
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento: Decreto 1297 del 30/may/1964
Personería jurídica: Resolución 28 del 23/feb/1949 Minjusticia
LICENCIA DE REPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS
Todos los contenidos de esta revista se rigen por la: licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Por medio de esta licencia se pueden compartir y redistribuir los contenidos de la Revista de ingeniería en cualquier medio o formato. Además, los contenidos se pueden adaptar, combinar y transformar para cualquier propósito, incluso comercial, siempre y cuando se le de crédito a la Revista de ingeniería y se sigan los parámetros estipulados por esta licencia.