
VÍAS REGIONALES Y LA NECESIDAD DE UNA GESTIÓN COMPARTIDA
Resumen
La administración de la red terciaria exige una gestión que involucre a los territorios. La red terciaria y secundaria representan el 96 % de la extensión total de la malla vial que, en en conjunto, suman cerca de 180.000 Km.
Bajo este escenario, resulta imposible que la Nación administre y gestione la red terciaria sin la participación de los departamentos, los municipios y las comunidades. Dicha gestión requiere de un soporte institucional dinámico y eficiente para ejecutar eficazmente las intervenciones viales en los distintos tramos de la accidentada geografía nacional.
En la fase inicial del posconflicto, una mayor institucionalidad en la administración vial, que tome en cuenta los problemas sociales de la periferia, facilitará una gestión eficaz de la red terciaria (y secundaria) y, por lo tanto, la construcción de una paz duradera.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.16924%2Friua.v0i45.944
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Facultad de Ingeniería - 2019
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento: Decreto 1297 del 30/may/1964
Personería jurídica: Resolución 28 del 23/feb/1949 Minjusticia
LICENCIA DE REPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS
Todos los contenidos de esta revista se rigen por la: licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Por medio de esta licencia se pueden compartir y redistribuir los contenidos de la Revista de ingeniería en cualquier medio o formato. Además, los contenidos se pueden adaptar, combinar y transformar para cualquier propósito, incluso comercial, siempre y cuando se le de crédito a la Revista de ingeniería y se sigan los parámetros estipulados por esta licencia.