
DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED TERCIARIA EN EL POSCONFLICTO
Resumen
La situación de violencia en Colombia ha tenido un gran impacto en el desarrollo económico y social de los sectores con mayor incidencia del conflicto armado, promoviendo su aislamiento del resto del territorio y su exclusión del sistema social ofertado por el Estado.
En el marco de los acuerdos de paz que se han venido adelantando entre el Gobierno Nacional y los grupos armados, se busca realizar inversiones para el desarrollo de infraestructura vial en la red terciaria nacional, la cual se encarga de dar conectividad a las veredas con las cabeceras municipales.
La adecuada transitabilidad y los niveles de servicio de esta red garantizan la accesibilidad del Estado a zonas vulnerables y permiten la provisión de servicios de salud, educación, seguridad, entre otras. Este artículo analiza los desafíos que tendrá el Gobierno Nacional en la provisión de vías terciarias a las poblaciones más alejadas y vulnerables del país.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.16924%2Friua.v0i45.939
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Facultad de Ingeniería - 2019
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento: Decreto 1297 del 30/may/1964
Personería jurídica: Resolución 28 del 23/feb/1949 Minjusticia
LICENCIA DE REPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS
Todos los contenidos de esta revista se rigen por la: licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Por medio de esta licencia se pueden compartir y redistribuir los contenidos de la Revista de ingeniería en cualquier medio o formato. Además, los contenidos se pueden adaptar, combinar y transformar para cualquier propósito, incluso comercial, siempre y cuando se le de crédito a la Revista de ingeniería y se sigan los parámetros estipulados por esta licencia.