
TECNOLOGÍAS PARA VÍAS TERCIARIAS: PERSPECTIVAS Y EXPERIENCIAS DESDE LA ACADEMIA
Resumen
Las selección de las tecnologías a emplear para la construcción y mantenimiento de vías terciarias es una actividad que debe tener en cuenta las condiciones particulares de cada proyecto. Esto incluye realizar una caracterización detallada de los suelos existentes en la zona -sobre los cuales se construirán las vías- y de las condiciones climáticas del lugar. Así mismo, se deben identificar las fuentes de materiales disponibles para la construcción de las estructuras de pavimento y se debe evaluar la posibilidad de modificar algunos materiales locales que no cumplen con las especificaciones técnicas vigentes, con el objetivo de transformarlos en materiales competentes. El objetivo inicial de este artículo es destacar algunos aspectos relacionados con la selección y empleo de tecnologías para vías terciarias que, desde el punto de vista de la academia, son prioritarios para garantizar el éxito de estas iniciativas. Adicionalmente, con el objetivo de resaltar el rol de la investigación en el desarrollo de este tipo de proyectos viales, el documento también describe dos trabajos realizados recientemente por la Universidad de los Andes en relación con el empleo de materiales no convencionales para la construcción de vías terciarias.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.16924%2Friua.v0i45.936
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Facultad de Ingeniería - 2019
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento: Decreto 1297 del 30/may/1964
Personería jurídica: Resolución 28 del 23/feb/1949 Minjusticia
LICENCIA DE REPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS
Todos los contenidos de esta revista se rigen por la: licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Por medio de esta licencia se pueden compartir y redistribuir los contenidos de la Revista de ingeniería en cualquier medio o formato. Además, los contenidos se pueden adaptar, combinar y transformar para cualquier propósito, incluso comercial, siempre y cuando se le de crédito a la Revista de ingeniería y se sigan los parámetros estipulados por esta licencia.