
Soluciones energéticas para zonas rurales (¿en el posconflicto?)
Resumen
Este artículo pretende describir algunas alternativas de oferta comercial en Colombia para el suministro de energía eléctrica para demandas en el consumo que no excedan unos cuantos kWh/día. Es previsible que la brecha en el suministro de energía eléctrica a través de la extensión del Sistema Interconectado Nacional (SIN) tarde algunos años (si no décadas) para materializarse, y que garantice una cobertura total. Es por ello que las tecnologías energéticas comerciales actuales deben ser sostenibles en el suministro de energía a lo largo del tiempo; y quizás estas ayuden a disminuir la brecha para suplir las necesidades básicas humanas insatisfechas (REN21, GSR, 2016).
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.16924%2Friua.v0i44.921
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Facultad de Ingeniería - 2019
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento: Decreto 1297 del 30/may/1964
Personería jurídica: Resolución 28 del 23/feb/1949 Minjusticia
LICENCIA DE REPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS
Todos los contenidos de esta revista se rigen por la: licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Por medio de esta licencia se pueden compartir y redistribuir los contenidos de la Revista de ingeniería en cualquier medio o formato. Además, los contenidos se pueden adaptar, combinar y transformar para cualquier propósito, incluso comercial, siempre y cuando se le de crédito a la Revista de ingeniería y se sigan los parámetros estipulados por esta licencia.