
Recomendaciones para la Reforma Institucional del Sector Eléctrico para las Zonas No Interconectadas-ZNI
Resumen
En las zonas rurales de Colombia coinciden los principales retos de la política pública estatal. En el caso de la energía, en las Zonas No Interconectadas (ZNI), convergen las necesidades de universalizar el acceso a la energía, mejorar la calidad del servicio, introducir fuentes renovables y generar proyectos ambiental y socialmente sostenibles.
Para cumplir los propósitos del Estado, el sector requiere una institucionalidad robusta, con capacidad técnica para lograr que la ejecución de la política se traduzca en proyectos concretos que deriven en el bienestar de las comunidades y en el desarrollo de los territorios.
Para esto se requieren instituciones especializadas, instancias y procedimientos claros y confiables, coordinación de las fuentes de financiación y el manejo adecuado de la información.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.16924%2Friua.v0i48.1008
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Facultad de Ingeniería - 2019
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento: Decreto 1297 del 30/may/1964
Personería jurídica: Resolución 28 del 23/feb/1949 Minjusticia
LICENCIA DE REPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS
Todos los contenidos de esta revista se rigen por la: licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Por medio de esta licencia se pueden compartir y redistribuir los contenidos de la Revista de ingeniería en cualquier medio o formato. Además, los contenidos se pueden adaptar, combinar y transformar para cualquier propósito, incluso comercial, siempre y cuando se le de crédito a la Revista de ingeniería y se sigan los parámetros estipulados por esta licencia.