
"Un pueblo sin energía es un pueblo sin desarrollo": Harold Valencia
Resumen
Aunque de acuerdo con la Metodología para la Estimación del Índice de Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica (ICEE), de la UPME, en Colombia la cobertura eléctrica alcanzó el 97% de las viviendas en el 2016, La Guajira, el Pacífico y el sur oriente del país, son algunas de las regiones que aún registran mayores rezagos frente a la prestación del servicio. MUchas de estas áreas pertenecen a las Zonas No Interconectadas (ZNI), caracterizadas por su baja densidad poblacional, lejanía del Sistema Nacional Interconectado (SIN), y difícil acceso, entre otros.
Pese a este panorama la isla de Punta Soldado, en el Pacífico colombiano, se ha convertido en ejemplo en la implementación de sistemas alternativos de energía operados por la propia comunidad.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.16924%2Friua.v0i48.1007
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Facultad de Ingeniería - 2019
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento: Decreto 1297 del 30/may/1964
Personería jurídica: Resolución 28 del 23/feb/1949 Minjusticia
LICENCIA DE REPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS
Todos los contenidos de esta revista se rigen por la: licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Por medio de esta licencia se pueden compartir y redistribuir los contenidos de la Revista de ingeniería en cualquier medio o formato. Además, los contenidos se pueden adaptar, combinar y transformar para cualquier propósito, incluso comercial, siempre y cuando se le de crédito a la Revista de ingeniería y se sigan los parámetros estipulados por esta licencia.